top of page

SEGUNDO TRIMESTRE

Literatura

Contexto Histórico

   El modernismo y la Generación de 98 apareció durante el Fin de la restauración- La monarquí Borbónica entre los años 1898-1923).

En 1902  Alfonso XIII sube al trono y concluye en 1923, con el establecimiento de la dictadura de Primo Rivera, se caracterizó por una permanente cisis eonomica.

La intervención de Alfonso XIII y su apoyo a los sectores más conservadores del ejército culminó con el apoyo a la dictadura de Primo Rivera fue un elemento clave en el desprestigio de la monarquía. 

Al primer tercio de l siglo XX es conocido como la Edad de Plata,por la calidad y el protagonismo de los intelectules, literarios y artistas. Durante este periodo, aparecieron nuevas generaciones de intelectuales: la del 1898 (Modernismo y 98).

Durante el segundo trimestre aprendimos todo relacionado sobre el Modernismo y la Generación del 98.

 - El modernismo es un movimineto literario desarrollado entre los años 1880-1920. Es un movimiento que se basa funfamentalmente en el ámbito de la poesía.

 - La Generación del 98 es un movimiento que se desarrolló entre los años 1890-1920.

Semejanzas

- Todos vivieron en Madrid en el s.XX.

- Cafés literario de lugar donde discutían (tertulias).

- Interés, ideas, estilos y las críticas provenientes de Europa.

- Críticas a la restauración Borbónica.

- Participación en nuevos proyecto de editoriales.

- Colaboración o suplementos de la prensa cultural

Diferencias

- Influyó Miguel de Unamuno, influyó en el grupo de los 3 (generación 98)

(José Martines Ruiz/ (Pío Baroja/ Ramiro de Maeztu renovación de la literatura español))

- Rubén Dario influye en los Modernistas (Salvador Rueda/ Francisco Villaspesa/ Manuel Machado/ Amado Nerbo/ Eduardo Maquina)

 

Reflexión

Aprender sobre el modernismo y sobre la Generación del 98 me ha hecho comprender más sobre la literatura de españa además de su contexto histírico, al principio no sabía quiénes eran los máximos influyentes en esos movimientos.

Por otra parte también aprendí ssobre las características principales que tenía esos movimientos por ejemplo en el Modernismo anteponían las formas ante el contenido es decir que los poetas de ese movimiento tenían valoraban más los poemas por su belleza en vez de tener en cuenta su contenido por otra pate la Generación del 98 era todo lo contrario tenían más en cuenta a la carga ideológica del contenido de las obras buscando la esencia de la nacionalidad española.

Juego

 Para este libro en vez de hacer un trabajo como todos los años el profesor decidió cambiarlo, y decidió hacer un juego. EL objetivo de este nuevo trabajo era intentar hacer un juego basado en el contenido del libro, y era un trabajo en gupo. En mi caso mi grupo hizo el juego basándose en el juego de la oca. 

Al finalizar esos juegos debíamos jugarlo stodos es decir, tuvimos que crear una rúbrica donde pusiésemos la nota del juego, presentación, contenido del libro etc, e ir valorando los juegos de los compañeros hasta terminar con todos y finalmente los pusimos en conjuntos.

Mi juego

Mi rúbrica

© 2023 by Lilly Rose. Proudly created with Wix.com   

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158, info@mysite.com  

Mon - Fri: 7am - 10pm, Sat - 8am - 10pm

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
bottom of page